
Concentración lactoferrina salival, diagnóstico de caries por cámara de fluorescencia en niños con cáncer
El cáncer es la enfermedad, donde las células anómalas se dividen sin control y destruyen los tejidos. Durante la realización del tratamiento oncológico, se experimentan efectos secundarios, entre ellos, lesiones orales como mucositis, xerostomía, caries dental y composición salival. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento de la concentración de lactoferrina salival en pacientes con cáncer en tratamiento oncológico y manifestaciones estomatológicas. Se incluyeron 53 pacientes pediátricos con diagnóstico de cáncer en tratamiento oncológico a los que se les realizó examen intraoral, toma de muestras al inicio del tratamiento y a los seis meses para análisis de flujo salival, concentración de proteínas y lactoferrina, los niveles de lactoferrina se analizaron por el método ELISA. Para la correlación de las variables se utilizó la prueba estadística de Spearman. Existe una fuerte asociación entre el comportamiento de la tasa de flujo salival (p≤0,001; r=0,9), concentración de proteínas totales (p≤0,001; r=0,9) y lactoferrina salival (p≤0,001; r=0,9) con el tiempo de tratamiento farmacológico. La variación porcentual de las concentraciones de lactoferrina salival se asoció con el tipo de cáncer diagnosticado. Así mismo, una menor variación porcentual de las concentraciones de lactoferrina salival se relacionó con evolución de la mucositis. Existe una fuerte asociación entre el flujo saliva y concentración de lactoferrina saliva lo que puede estar relacionado con la xerostomía que presentaron los todos los sujetos del estudio. La baja concentración de lactoferrina salival agudizo la fase de la mucositis oral.
Odontóloga, Magister en Bioquímica Clínica, Magister en Bioquímica, Especialista en Gerencia de Proyectos, Residente de Ultimo año de la Especialidad de Odontopediatría y Ortopedia Maxilar.