Inicio Events - XXI Congreso ALOP 2022 Streptococcus Dentisani: probiótico oral contra la caries de la infancia temprana
Roxana Patricia López Ramos

Fecha

Nov 14 2022
Finalizdo!

Hora

Colombia
6:20 PM - 6:40 PM

Streptococcus Dentisani: probiótico oral contra la caries de la infancia temprana

La caries de la infancia temprana (CIT) es una enfermedad bucodental que se presenta en niños menores de 6 años con una alta prevalencia mundial. Se define como una enfermedad crónica mediada por el biofilm dental e impulsada por el azúcar, que da lugar a la desmineralización de los tejidos duros dentales. La CIT está determinada por múltiples factores. Uno de los factores biológicos son los microorganismos de la cavidad bucal. Existen diversos estudios sobre la asociación de las bacterias con la caries dental, pero muy pocos han estudiado a las bacterias que promueven la salud oral. Estudios recientes han descubierto que existe una bacteria en la cavidad oral que actuaría como un factor protector contra la caries dental. Su nombre es Streptococcus dentisani, que es un probiótico oral con funciones beneficiosas en la cavidad bucal. Este probiótico se ha propuesto como una mejor alternativa que los lácteos tradicionales o los probióticos asociados con el intestino, que pueden tener capacidades limitadas para colonizar la cavidad oral y, así ejercer su función potencialmente beneficiosa. Aún existen escasos estudios sobre este probiótico; sin embargo, ya se están realizando ensayos clínicos en seres humanos con resultados promisorios. De esta forma, existe la necesidad de realizar más estudios sobre este probiótico en relación a ciertos parámetros clínicos como la producción de lactato, el flujo salival o el índice de placa. Asimismo, sería recomendable realizar estos estudios en diferentes países de Latinoamérica y en diferentes grupos etarios sobre todo en niños en edad preescolar.


Cirujano Dentista. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Perú. Magíster en Estomatología. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú. Odontopediatra. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú PhD(c) Ciencias en Investigación Epidemiológica. UPCH. Perú. Publicaciones en revistas nacionales e internacionales.