
Artrogriposis severa, implementación de un dispositivo intraoral para lograr funciones de independencia
La artrogriposis es un trastorno congénito, que se caracteriza por contractura de múltiples articulaciones, con aumento en el contenido de tejido fibroso de los músculos. La etiología es desconocida y se asocia al daño de las células del asta anterior del feto en el útero. Esto lleva a la parálisis fetal y al desarrollo y función inadecuados de las articulaciones, descrito como cicatrización del músculo fetal.Los pacientes presentan una grave deformidad por contracción de los hombros, los codos, las caderas, las rodillas y los tobillos. No hay documentación sobre el uso de dispositivos orales con función de independencia, en niños con esta patología. Caso Clínico:Objetivo: Implementar un dispositivo bucal para lograr independencia en algunas funciones de la vida diaria.. Materiales y métodos: Niño de 7 años presenta artrogriposis severa de los cuatro miembros, retraso global del desarrollo, alteraciones conductuales, sin control cefálico ni de tronco. El tratamiento odontológico se realizó en forma interdisciplinaria con psicóloga y terapista ocupacional, numerosas sesiones de motivación para la construcción de aparatología intraoral removible con una placa termoformadora con un frente de acrílico, funcionando como un mouth stick, al que se le adiciono un elemento activo con el fin de lograr el uso de (computadora, lápiz, teléfono). Resultados: Al cabo de un mes el niño utilizó el dispositivo oral para realizar sus actividades escolares. Conclusión: La implementación de un dispositivo oral personalizado y el trabajo interdisciplinario permitieron la independencia en algunas tareas cotidianas en un caso de artrogriposis severa.
Odontóloga 2010 (UBA). Odontopediatra. Cátedra riesgo médico y discapacidad ( UBA). ortodoncia sistema invisalign. Autora de otros trabajos de investigación presentados a nivel internacional (Chile, Uruguay y eeuu). cursos y residencia clínica en CEODONT.( Madrid. España)