Inicio Events - XXI Congreso ALOP 2022 Uso de pistas planas directas para el tratamiento temprano de maloclusiones en Odontopediatria
Paula Pino Vasquez

Fecha

Nov 18 2022
Finalizdo!

Hora

Monterrey
9:00 AM - 9:30 AM

Uso de pistas planas directas para el tratamiento temprano de maloclusiones en Odontopediatria

La maloclusion es un importante problema odontológico de salud publica. De allí la importancia y responsabilidad por parte de los odontólogos, de diagnosticar e intervenir oportunamente, previniendo la instalación de alteraciones más complejas. La edad ideal es la dentición temporal y mixta temprana .Dentro de los recursos terapéuticos indicados, están las pistas planas directas, donde a través de pequeños incrementos de resina, aplicados directamente sobre la superficie oclusal de los dientes primarios, busca armonizar el plano oclusal en relación al plano de Camper y eliminar las interferencias para liberar la función mandibular . Posibilitan que el maxilar superior se constituya en una base estable, simetrizada y corregida, en relación al plano de Camper, sobre la cual trabajará la mandíbula remodelándose y relocalizándose. Una de las principales ventajas es que permanecen fijas y actúan las 24 horas dentro del sistema estomatognático del niño, garantizando la mantención de una correcta relación intermaxilar durante el desempeño de funciones como la masticación, no dificultan la dicción , son estéticas y mejoran inmediatamente el desempeño masticatorio, son de bajo costo y no requieren de un equipamiento especial y se realizan en pocas sesiones. Como desventajas , seria que la técnica requiere destreza y conocimiento por parte del profesional y colaboración del niño durante su realización. Mecanismo de acción: generan un cambio en la postura mandibular, modificando la dinámica incorrecta que la disfunción genera en el sistema músculo esquelético; proporcionando de esta forma un desarrollo de la dentición acorde a los patrones normales.


Odontopediatra,Universidad de Talca, es profesora conferenciante del Departamento de Pediatría Estomatológica de la Universidad de Talca de Pre y postgrado. Trabaja en el Hospital Regional de Talca. Participa en la mesa regional de salud oral de la comuna de Talca.