
Atención del paciente pediátrico con padecimiento oncológico
El cáncer infantil a nivel mundial representa el 5% de todos los tumores malignos. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud cada año se incorporan 280,000 casos nuevos, la edad de mayor incidencia es de 4 a 9 años de edad. La tasa de curación en países desarrollados es del 80% y en países de ingresos medianos bajos es de un 20%. En México el cáncer infantil se presenta de 5,000 a 7,000 casos nuevos anuales, es la principal causa de muerte entre 5 y 14 años de edad, cobra más de 2000 vidas anuales de niñas, niños y adolescentes. La sobrevida de los pacientes va a depender del tipo de padecimiento oncológico y del pronto diagnóstico de la enfermedad. Los tipos de cáncer en edad pediátrica más frecuentes son con un 48% leucemias, 12%linfomas, 9% tumores del sistema nervioso central. Tanto el diagnóstico como el tratamiento va a suponer un cambio drástico en la vida del niño, quien tendrá que hacer frente cambios físicos, psicológicos y cognitivos en su desarrollo, así como repercusiones en la salud bucodental de los pacientes, lo cual repercute en la calidad de vida del paciente. El estomatólogo pediatra a nivel hospitalario, forma parte del personal que maneja transdisciplinariamente a estos pacientes. Como profesionales de la salud somos los encargados de guiar a un correcto funcionamiento del sistema estomatognático, por tal motivo debemos estar preparados en conocimientos científicos y técnico para el manejo de las principales manifestaciones orales.
Especialidad en Estomatología Pediátrica. adscrita en el Hospital para el Niño Poblano. Profesora invitada en la Federación de Hemofilia de la República Mexicana. Ponente nacional e internacional con temas de Labio y Paladar Hendido y Tratamiento de Pacientes Onco-hematológicos.