
Percepción de los estudiantes participantes en programas de extensión universitaria, Universidad Católica del Uruguay
Los programas de intervención en niños de edad escolar en ámbitos diferentes a la clínica universitaria, consulta tradicional o nivel hospitalario, han demostrado tener eficacia y gran aceptación por parte de todos los actores involucrados. Estos programas con frecuencia se vinculan a proyectos educativos y de extensión universitaria, combinando la docencia con la dimensión asistencial. Su objetivo principal es promover una experiencia de extensión universitaria que favorezca un contacto directo del estudiante de odontología con una comunidad real y diferente a la del ámbito universitario cotidiano. Con respecto a la dimensión académica, se promueve realizar el abordaje planificado de una población objetivo para desarrollar una intervención en salud, eficaz y medible, con metas específicas de la disciplina involucrada, en este caso la odontopediatría. El paciente niño es atendido dentro de un ámbito familiar para ellos y los padres no tienen que desplazarse a centros de atención, lo cual muchas veces afectaría su rutina laboral. Por otra parte, el estudiante de odontología tiene la oportunidad de realizar una práctica que favorece su formación integral. Se presenta un modelo de trabajo que se viene desarrollando desde hace varios años en la Universidad Católica del Uruguay, analizando diferentes aspectos vinculados con esta propuesta, así como la percepción de los estudiantes que han participado de esta modalidad de docencia.
Percepción de los estudiantes participantes en programas de extensión universitaria, Universidad Católica del Uruguay.