
Consideraciones para la exodoncia de primeros molares permanentes con hipomineralización de molares e incisivos severa
La hipomineralización de Molares e Incisivos(HMI) es un defecto del desarrollo del esmalte de origen multifactorial incluida la genética, afecta de uno a cuatro primeros molares permanentes y pueden estar asociados incisivos permanentes. Las características clínicas se dan por la presencia de opacidades demarcadas que van de color blanco-crema, amarillo-café. En casos severos es frecuente la presencia de dolor, fracturas posteruptivas, lesiones de caries dental y restauraciones defectuosas. Las opciones de tratamiento pueden cambiar dependiendo el compromiso y la sensibilidad presente, se puede pensar en restauraciones temporales con cementos de ionomero de vidrio, restauraciones en resinas compuestas, coronas, restauraciones indirectas y exodoncia. El objetivo de esta presentación es hacer un análisis de las consideraciones diagnósticas de la exodoncia de primeros molares permanentes severamente afectados por HMI donde teniendo unas recomendaciones y puntos a tener en cuenta se buscara junto con ortodoncia la erupción espontánea de los segundos molares permanentes en la posición mesial más adecuada para asegurar una oclusión óptima, convirtiendo esta estrategia de tratamiento como una opción de muy buen pronóstico y dentro de la filosofía de una odontología mínimamente invasiva. Brissa es una paciente de 9 años que asiste a la clínica de la Universidad CES en Sabaneta(Antioquia) cerca de Medellín -Colombia. Motivo de consulta refería un dolor en la zona posterior se diagnosticó HMI severa y se toma la decisión de exodoncia junto con el postgrado de ortodoncia, esto ocurrió en 2013 con un seguimiento de casi 10 años.
Juan Diego Mejía Roldan. Odontopediatra Universidad CES. Magister en Ciencias Odontológicas Universidad CES. Especialista en Mercadeo para los servicios de salud Universidad CES. Miembro del grupo de investigación en HMI CES-UNESP. Docente de pre y postgrado Universidad CES. Miembro ACOP-ALOP.