
Expansión controlada como tratamiento de la mordida cruzadaposterior
Las Mordidas cruzadas posteriores en niños son alteraciones oclusales que tienen una prevalencia entre el 10 y el 20% y pueden ser unilaterales o bilaterales, teniendo una etiología multifactorial. Se ha encontrado que con frecuencia hay falta de desarrollo transversal del maxilar superior. Es reconocida la importancia de tratar de manera oportuna este tipo de maloclusiones y una de las estrategias aceptadas es expandir el maxilar superior aprovechando el estado de la sutura palatina media en estos pacientes. Esta expansión puede realizarse de diversas maneras y utilizando aparatología diversa. En esta conferencia mostraremos los resultados terapéuticos logrados utilizando tornillos hirax en férula de acrílico en niños en dentición primaria y mixta temprana. Este método es confiable, seguro y con resultados satisfactorios y estables.
Especialista en Odontología Integral del Niño Universidad de Antioquia. Profesor titular pregrado y posgrado Universidad del Valle Cali Colombia.