
Evaluación de riesgo a caries y protocolo cambra
El manejo de la caries ha tenido una gran evolución en los últimos años. La palabra riesgo significa “posibilidad de sufrir un daño». Ahora en base a esto tratamos de encontrar un equilibrio entre los factores protectores y los factores patológicos para determinar el riesgo cariogénico del individuo y/o comunidad. El protocolo de manejo de la caries por la evaluación del riesgo (CAMBRA siglas en ingles ) permite realizar una odontología basada en la evidencia clínica analizando los factores de riesgo individual del paciente. Es un cambio de concepto determinante en la Odontopediatria que nos permitirá aplicar los nuevos avances tecnológicos y los resultados de las investigaciones y conocimientos actuales para conseguir resultados hasta ahora no alcanzados. El protocolo CAMBRA incorpora conceptos de Odontología mínimamente invasiva o de mínima intervención, se propone prevenir las caries y promover la remineralización de las lesiones tempranas. Basándose en los factores de riesgo y factores protectores para conseguir el equilibrio de los mismos durante la mayor cantidad de riesgo posible. La valorización de riesgo cosiste en la determinación de la probabilidad de sufrir un daño. Esto ha permitido a la ADA clasificar a los pacientes en 4 grupos de acuerdo a su riesgo (CAMBRA): bajo riego de caries, moderado riesgo de caries, alto riesgo de caries, riesgo extremo de caries. Y en base a esto se diseñan los tratamientos preventivos y/o restauradores, dependiendo de los hallazgos encontrados en el paciente.
Especialidad en Odontopediatría. Maestría en Odontología, docente de la especialidad de Odontopediatría y Ortodoncia. Universidad latinoamericana. Plantel Valle. Miembro de la mesa directiva de la Academia Mexicana de Odontopediatría.