Inicio Events - XXI Congreso ALOP 2022 Tratamiento prequirúrgico en pacientes con labio, paladar hendido
Crisanta Judith Sánchez Martínez

Fecha

Nov 18 2022
Finalizdo!

Hora

Monterrey
10:30 AM - 11:00 AM

Tratamiento prequirúrgico en pacientes con labio, paladar hendido

INTRODUCCION: El período crítico para la formación de fisuras como labio, paladar hendido es desde la 5a a 7a semana de vida intrauterina, que es el período de formación de la cara de la embrión. El labio, paladar hendido es una malformación congénita, cuya etiología es multifactorial y con una incidencia de 1:700 nacidos vivos en México. El labio, paladar hendido se clasifica en unilateral y bilateral. Dentro del protocolo de atención a estos pacientes lo primero es orientar a los padres con una buena técnica de alimentación para que el bebé pueda sobrevivir. OBJETIVOS: Entre los 15 días de nacido y 2 meses de edad está indicada un tratamiento u ortopedia prequirúrgica dependiendo de la variación anatómica que presente el paciente, ya que es diferente en cada caso. El objetivo general de la ortopedia prequirúrgica es: reposicionar los segmentos palatinos, favorecer al cirujano para un mejor manejo quirúrgico , prevenir dehisencias, prevenir tratamientos más complejos. En pacientes con LPH unilateral, los objetivos específicos son alinear los segmentos palatinos y/o contenerlos, alinear y corregir septum nasal (porción cartilaginosa), expander o enlongar los tejidos alares. Los objetivos específicos en pacientes con LPH bilateral son: alinear o expander los segmentos palatinos, alinear, desrotar o redirigir crecimiento de la premaxila , enlongar columnela y conformar cartílagos alares. Presentación de 3 casos clínicos.


Licenciatura de Cirujano Dentista UNAM. Posgrado de Odontopediatría UNAM. 5 años laborando en Instituto Comunicación Humana. 3 años laborando en Dirección de Insumos para la Salud. 21 años laborando en Estomatología – Ortodoncia del Hospital Gea González. Práctica Privada 1982-2022.