
Trastornos Temporomandibulares en Niños. Un mundo por descubrir
Los trastornos temporomandibulares son afecciones del sistema craneofacial, que involucran las articulaciones temporomandibulares, músculos, ligamentos, tendones y demás estructuras asociadas. Pueden ser asociados a dolor, intraarticulares o derivados de enfermedades degenerativas. Los más comunes en niños son los asociados a dolor. En ningún caso están relacionados con la postura del cóndilo o con condiciones oclusales. Hoy la mayor evidencia está enfocada a un modelo biopsicosocial. En esta conferencia explicaré los criterios diagnósticos para trastornos temporomandibulares en niños (eje I (evaluación clínica) y eje II (evaluación psicosocial)). Les daré a conocer herramientas terapéuticas basadas en evidencias para intervenir estos trastornos en niños.
Claudia Restrepo Serna. Odontopediatra Universidad CES. PhD Universidad de Amsterdam. Profesor titular Universidad CES. Directora Grupo de investigación CES-LPH. Creadora de Neurotrainers.