Inicio Events - XXI Congreso ALOP 2022 Maltrato infantil, lo que un Odontopediatra debe saber
Claudia Fierro Monti

Fecha

Nov 17 2022
Finalizdo!

Hora

Monterrey
3:30 PM - 4:00 PM

Maltrato infantil, lo que un Odontopediatra debe saber

Existe un reconocimiento emergente de que las experiencias adversas de la infancia, incluido el abuso físico, influyen en las adaptaciones biológicas asociadas con la función cerebral, la respuesta al estrés neuroendocrino y la función del sistema inmunitario. El reconocimiento de que las exposiciones sociales y ambientales, a temprana edad, están asociadas con cambios biológicos que influyen en la salud a través de las generaciones, requiere que los esfuerzos futuros para mejorar la salud de la población necesiten intervenciones que limiten la exposición a la experiencia infantil adversa y reduzcan el estrés tóxico en los niños pequeños. El odontopediatra debe estar sensibilizado y atento frente a los signos y señales que puedan dar cuenta de una situación de abuso en cualquiera de sus formas. Para ello, debe asegurarse que éste tenga un nivel adecuado de información, comprensión y preparación para abordar oportuna y efectivamente este problema. El manejo adecuado de las lesiones menores pero sospechosas ofrece una oportunidad para el reconocimiento temprano y la intervención para proteger a los niños vulnerables. Mientras más temprana y precoz sea la detección, mayores son las posibilidades de tener resultados exitosos, es decir, detener la situación de maltrato y prevenir sus consecuencias, puesto que se sabe que el potencial de daño para el niño(a) o adolescente aumenta en función de la frecuencia y gravedad de la violencia.


Profesora Asociada, Depto. Pediatría Bucal, Facultad Odontología, Universidad de Concepción (UDEC), CHILE. Especialista en Odontopediatría, UDEC. Doctor en Odontología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Par Externo EValuador de Programas de Especialización Odontopediatría, CNA (Comisión Nacional de Acreditación, Chile).