
Intervención motivacional, educativa y preventiva en Odontopediatría
Introducción: En población infantil, se observa un aumento de prevalencia de caries, por lo que un nuevo enfoque preventivo se considera necesario. Objetivo: Evaluar la eficacia de una estrategia educativa preventiva en niños entre 6 y 8 años de edad. Metodología: Estudio comparativo, longitudinal. Población: escolares con edad promedio de 7 años, ambos sexos, asignados a dos grupos: Experimental (n=30) y Control (n=30). Las variables fueron: control del biofilm (reciente, maduro, ácido), cepillado dental, tipo de bebidas consumidas. El grupo experimental se subdividió en equipos de 6 para realizar 4 talleres con un manual de salud bucal diseñado específicamente para este estudio. Se realizó estadística descriptiva y se compararon las variables con la prueba T de Student. Resultados: Las medias e IC95% para ambos grupos antes y después de realizar las intervenciones determinaron un aumento en el tipo de biofilm reciente y disminución del biofilm con producción ácida para ambos grupos. El análisis de bebidas mostró que 40% de los niños del grupo control continuaron tomando bebidas industrializadas a comparación del 26% del experimental. Solo los niños del grupo experimental mantuvieron cepillado 3 veces al día. La prueba T mostró diferencias estadísticamente significativas p <.05 únicamente para el promedio de biofilm entre la placa inicial y la final. Conclusión: La intervención experimental fue más eficaz ya que demostró cambios en factores conductuales al disminuir el porcentaje de biofilm, disminuir el consumo de bebidas industrializadas así como comprender y explicar las consecuencias de una mala higiene bucal.
MAESTRÍA en Ciencias Estomatológicas en Pediatría por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México. Estudiante del segundo año de Doctorado en Ciencias Odontológicas campo disciplinario de Biomateriales Dentales en Escuela Nacional de Estudios Superiores. Unidad León. UNAM. México.