
Diagnóstico y tratamiento interceptivo de caninos con riesgo de impactación
Introducción: Los caninos superiores son los segundos dientes donde se presenta comúnmente la impactación seguido del tercer molar, siendo más prevalente en mujeres, y su ubicación es más frecuente en palatino y unilateralmente. Se desconoce la etiología exacta de los caninos maxilares impactados, pero hay dos teorías que pueden explicar este fenómeno como son: la teoría de la guía del desplazamiento del canino dado por factores predisponentes locales y la teoría genética. Una de las secuelas que presentan los caninos impactados sobre la dentición, es la reabsorción radicular externa de los dientes adyacentes que se presenta con mayor frecuencia en incisivos laterales. Algunas alternativas para mejorar la vía de erupción de los caninos maxilares en pacientes en crecimiento es la expansión maxilar y la guía de erupción; cuando la impactación es más severa se puede requerir de una exposición quirúrgica con tracción ortodóncica. Descripción de los casos: Se presentaron dos pacientes con edad promedio entre 11 y 12 años, con los caninos maxilares superiores derechos impactados bucalmente y con riesgo de reabsorción radicular externa de los laterales. Se decidió realizar tratamiento interceptivo con aparatología fija, exposición quirúrgica y tracción ortodóncica de los caninos en ambos casos con un seguimiento de 15 meses; logrando la erupción de caninos maxilares en adecuada posición y controlando el riesgo de reabsorción de incisivos laterales. Conclusión: El tratamiento temprano de caninos maxilares impactados permite la erupción adecuada de los caninos y controla el riesgo de reabsorción de incisivos laterales superiores.
Odontopediatra Universidad C.E.S. Maestría en ciencias Odontológicas C.E.S. Docente postgrado de odontopediatría C.E.S. Grupo de investigación C.E.S LPH Línea ortopedia maxilar y funcional. Conferencista nacional e internacional. Publicación artículos científicos.