
Discapacidad y odontología: ¿hasta dónde podemos llegar?
A través de la historia, las personas con discapacidad han sido alejadas de la sociedad, cercenadas de sus derechos fundamentales y discriminadas hasta de sus propios familiares. El enfoque sobre la discapacidad se ha venido transformando, pasando de un enfoque discriminatorio, por otro meramente asistencialista, y actualmente uno más integral e inclusivo, fundamentado en la promoción de los derechos humanos y la participación ciudadana de las personas con discapacidad en la sociedad. Las personas con discapacidad, y principalmente la niñez, son una población que no siempre recibe una adecuada atención odontológica debido en ocasiones al desconocimiento departe del profesional en odontología o su equipo de apoyo, por lo que es necesario capacitar a los profesionales sobre los ajustes que se deben realizar según la discapacidad que presenta la persona y las recomendaciones individuales que se deben hacer para mejorar su calidad de vida. La odontología del paciente con discapacidad plantea retos para el profesional que acepta la responsabilidad de brindar atención a niños con discapacidad; sin embargo, no significa que sea tan diferente a la practicada con niños sin condición de discapacidad. Con esta charla, se pretende concientizar sobre los diferentes paradigmas de la discapacidad, así como terminología inclusiva y el abordaje contemporáneo de cada una de las diferentes discapacidades, con el fin de que el odontólogo actual tenga herramientas que puedan ayudarle a eliminar el temor que por desconocimiento se tiene para atender a esta población.
Especialista en odontopediatría con énfasis en el área de la discapacidad. Past President de la Academia Costarricense de Odontología Pediátrica (ACOP). Coordinador de la Maestría en Odontologia: Odontopediatria de la UCR. Coordinador del Programa Institucional en Discapacidad (PROIDIS)