CONFERENCISTAS
![]() |
A. Carolina Medina MANEJO DE FRACTURAS DEL CÓNDILO MANDIBULAR EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Revista de Odontopediatría Latinoamericana Odontopediatra, MSc, PhD. Profesor titular de la Universidad Central de Venezuela. Editor de la Revista de Odontopediatría Latinoamericana. Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Odontopediatría. Ex Presidente y Miembro del Consejo Consultivo de la Sociedad Venezolana de Odontopediatría. Jefe del Servicio de Odontopediatría y Ortodoncia del Centro Médico Docente La Trinidad. |
![]() |
Adrián Gómez Fernández DE LA TERMINOLOGÍA A LA ACCIÓN: DISCAPACIDAD Y ODONTOLOGÍA Academia Costarricense de Odontología Pediátrica. Presidente de la Academia Costarricense de Odontología Pediátrica (ACOP). Coordinador de la Maestría Profesional en Odontopediatría de la Universidad de Costa Rica (UCR). Coordinador de la Sección de Odontopediatría de la Facultad de la Odontología UCR. |
![]() |
Adriana Semprum-Clavier PREVENCIÓN DE CARIES EN PRÁCTICAS PEDIÁTRICAS EROSIÓN DENTAL EN NIÑOS Profesora Clínica Asociada, Departamento de Odontología Restauradora, Directora del Programa Internacional Avanzado de Odontología, Universidad de Illinois en Chicago. La Dra. Adriana Semprum-Clavier es Profesora Clínica Asociada del Departamento de Odontología Restauradora en la Escuela de Odontología. Su área de experticia es manejo y tratamiento de caries dental. Igualmente, imparte diferentes cursos en técnicas de odontología operatoria y restauradora, así como odontología digital. Su investigación en la Escuela de Odontología está enfocada en los procesos de remineralización/desmineralización de los tejidos duros en poblaciones con alto riesgo de caries dental. Es Directora del Programa Internacional Avanzado de Odontología, y sus responsabilidades incluyen desarrollo curricular, diseño, implementación y evaluación del desempeño estudiantil. Recibió el título de odontólogo en la Universidad Central de Venezuela, Caracas en 1996 y el título de Doctor en Ciencias Dentales (revalida) en la Universidad de Detroit Mercy. Completó el postgrado en Odontología Restauradora Avanzada en la Universidad de Michigan en 2001 y Maestría en Ciencias Clínicas y Traslacionales en la Universidad de Illinois en Chicago. |
![]() |
Aldo Iván Guzmán PREVENCIÓN CONTEMPORÁNEA EN HIPOMINERALIZACION MOLAR INCISIVA Universidad AME de Monterrey Cirujano dentista Universidad Autónoma de Nuevo León. Maestría en ciencias odontológicas con acentuación en odontología infantil de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón. Diplomado de Ortodoncia en Odontología Pediátrica por parte de la AOMEI. Comisión científica de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica del 2014 – 201. Conferencista Nacional e Internacional. Publicaciones en diferentes revistas nacionales e internacionales. Titular de la materia de Investigación en Odontología Pediátrica de la Universidad AME de Monterrey. Titular de la asignatura de Invasión Mínima en la universidad AME de Monterrey. |
![]() |
Alejandro Mejía CARIES ASSESSMENT EN EL BEBÉ Y MADRE EMBARAZADA O CARIES ASSESSMENT EN BINOMIO MADRE-HIJO Odontólogo y Empresario. Odontopediatra con práctica clínica orientada a la atención de la primera infancia. Secretario General del Colegio Mexicano de Odontología para el Bebé. Profesor de pregrado y posgrado impartiendo materias de Odontología Preventiva, Odontología Infantil y Puericultura Estomatológica. Miembro de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica, y del World Congress o Minimally Invasive Dentistry. Cuenta con Maestría en Negocios de Salud y Doctorado en Alta Dirección. Asesor y consultor de clínicas dentales. Conferencista nacional e Internacional para las compañías Colgate y 3M. |
![]() |
Alfonso Torres Urzola MALOCLUSIONES DENTALES ORIGINADAS POR HÁBITOS ORALES Universidad Latinoamericana Odontólogo con especialidad en Odontopediatría y Ortodoncia. Certificado por el Concejo Nacional de Odontología Infantil. Certificado por el Consejo Mexicano de Odontología Pediátrica. A.C. Presidente electo de la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica AMOP. |
![]() |
Alicia Nannini PROBLEMÁTICAS ACTITUDINALES Y EMOCIONALES QUE ACONTECEN EN EL CONSULTORIO ODONTOPEDIÁTRICO Doctora en Odontología. Especialista en Odontopediatría. Profesora Titular de la Cátedra de Odontopediatría en Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Directora de la carrera de Especialización en Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Miembro del Tribunal Evaluador de Tesis Doctorales en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, de La Plata, del Nordeste y de la de Rosario (Argentina). |
![]() |
Ana M. Parrilla Rodríguez ANQUILOGLOSIA Y SU IMPACTO EN LA LACTANCIA Catedrática y Directora del Departamento de Desarrollo Humano- Coordinadora del Certificado de Estudios Profesionales en Salud de la Madre y la Niñez - Escuela Graduada de Salud Pública - Administradora Blackboard y Enlace EGSP para RCM Online - Recinto de Ciencias Médicas , Universidad de Puerto Rico. La Dra. Ana M. Parrilla es médica salubrista especialista en medicina de lactancia humana y amamantamiento. Es Catedrática y Directora de Departamento de Desarrollo Humano además coordinadora del Certificado de Estudios Profesionales en de Salud de la Madre y la Niñez de la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico. Debido a su experiencia y contribución en la investigación en el campo de la lactancia materna fue elegida, con rango de membresía plena, a pertenecer a la Sociedad Internacional de Investigación en Leche Humana y Lactación. Además, es Consultora en Lactancia Certificada (IBCLC). Participa en múltiple organizaciones nacionales e internacionales y es la Co-coordinadora nacional para la Red Internacional de Grupos pro Alimentación Infantil en Puerto Rico (IBFAN de PR). Tiene un sinnúmero de publicaciones en revistas científicas, en periódicos, blogs, páginas de Internet y en revistas de la comunidad; y es la autora del libro “Guía Práctica para una Lactancia Exitosa”. |
![]() |
Angélica Chávez González ENTREVISTA MOTIVACIONAL EN ODONTOPEDIATRÍA Sociedad Peruana de Odontopediatría Doctora en Odontopediatría Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil). Magister en Odontopediatría Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil). Post grado en Odontología para bebés Universidad Estatal de Londrina Brasil). Creadora del Programa de atención estomatológica del Niño de alto riesgo. |
![]() |
Carlos Cruz Botran FRENECTOMÍA LINGUAL EN NEONATOS CON LÁSER DE DIODO Práctica Privada Cirujano Dentista, UFM. Periodoncia y Odontología Hospitalaria, UCLA. Fellowship Láser Dental, Instituto Mundial de Láser Clínico, México. Miembro Fundador y Activo Asociación Guatemalteca de Periodontología y Asociación Odontológica de Láser de Guatemala. Miembro Activo de Academia Americana de Periodoncia. Conferencista Nacional e Internacional. Práctica privada limitada a Periodoncia. |
![]() |
Carlos Díaz Covarrubias Alatorre COMO LOGRAR UNA ANESTESIA LOCAL DE EXCELENCIA Universidad Tecnológica de México Cirujano Dentista por la Universidad Nacional Autónoma de México. Odontología pediátrica por la Universidad Tecnológica de México. Docente por 32 años en la materia de manejo de comportamiento y practica clínica a nivel especialidad y maestría. Conferencista nacional e internacional. |
![]() |
Cheryl Paulo Malave VITAMINA D Y SU IMPORTANCIA EN LA SALUD ORAL Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Puerto Rico Graduada de Odontología de la Escuela de Medicina Dental de la Universidad de Puerto Rico en el año 2004. Realizó un año de Educación en Odontología Avanzada de la Universidad Luterano de Nueva York con Programa en PR en el 2008. Luego en el año 2009 fue aceptada en la Residencia en Odontología General de la Universidad de Puerto Rico. En el 2010 es aceptada en el Programa de Odontología Pediátrica de la Escuela de Medicina Dental de PR. En el 2016 se convierte en Odontopediatra “Board Certified” por la ABPD. Más adelante se certifica como Educadora en Lactancia. Desde el 2016 es Catedrática Auxiliar del Programa de Odontopediatría de la Escuela de Medicina de PR, adicional es coordinadora de sala de operaciones y sedaciones. Tiene práctica privada a tiempo parcial. Es presidenta de la Sociedad de Dentistas Pediátricos de Puerto Rico. Participa como miembro de organizaciones como ALOP, IAPD, COD-ABPD. |
![]() |
Claudia Garnica Trujillo ANESTESIA EN BEBÉS Cirujana dentista,examen de grado mención honrosa U.M.S.A La Paz,Bolivia. Especialista en Odontopediatría U.S.A.L.- A.O.A. Buenos Aires,Argentina. Especialista en Odontopediatría con énfasis en Odontología para bebés, Facultad de Odontología de la A.P.C.D. São Paulo,Brasil. Especialista en Ortodoncia y Ortopedia dentomaxilofacial U.N.S.X.X. La Paz, Bolivia. Docente y coordinadora de pos graduación UNIFRANZ, Colegio de Odontólogos Cochabamba y Potosí. |
![]() |
Clemência Vieira EL LÁSER EN CIRUGÍA ORAL PEDIÁTRICA Licenciada em Medicina Dentária- FCS- Porto Mestrado em Odontopediatria- Universidade de Barcelona Especialista em Odontopediatria pela Ordem Médicos Dentistas Prática exclusiva em Odontopediatria. Membro da AAPD, EAPD,SEOP e SPOP |
![]() |
Cristina Sanclemente Cortés COMO LOS ALINEADORES SE BENEFICIAN DE LA VISIÓN ODONTOPEDIÁTRICA. CASOS CLÍNICOS Licenciada en Odontología. UBDoctora en Odontología. UICMáster en Odontopediatría Integral en la UIC y Posgrado en OrtodonciaSpeaker Oficial e Invisalign Diamond I ProviderDocente en el Máster de Certificación en Invisalign. |
![]() |
Darío Cárdenas COMO HEMOS ENFRENTADO LA ENSEÑANZA DE LA ODONTOPEDIATRÍA EN TIEMPOS DE PANDEMIA Universidad de Texas, Darío Cárdenas Jaramillo Odontólogo, MS. Odontología Universidad de Antioquia, Medellín 1972. Especialista en Odontopediatría Universidad de Illinois, Chicago 1975. Master of Science Universidad de Illinois, Chicago 1975. Profesor Emérito Universidad CES Medellin. Profesor Titular Facultad de Odontología Universidad de Texas, Departamento de Odontología Pediátrica. Autor del libro Fundamentos de Odontología Pediátrica 5ta. Edición 2018. Coautor del Libro Emergencias en Odontología 2a. Edición 2019. Coautor del Libro Temprano no, A Tiempo 1a Edición 2014 |
![]() |
David Jaramillo DIAGNOSTICO PULPAR Y PERIAPICAL EN ENDODONCIA Especialista en Endodoncia 1990 Universidad Autónoma de Guadalajara. Clinical Professor at Center for Dental Trauma and Sport Dentistry USC 2004-2006. Assistant Professor of Endodontics 2006-2011 Loma Linda University. Associate Professor of Endodontics 2011-2014 Loma Linda University. Clinic Director of Endodontics Loma Linda University 2006-2014. Researcher Center for Dental Research Loma Linda University School of Dentistry. 2008-2014. Researcher Advanced Imaging and Microscopy Loma Linda Medical Center 2008-2014. Researcher for Advanced Microscopy and Microanalysis, University of California, Riverside. 2006-2014. Researcher Dept of Electrical Engineering-Electrophysics. Viterbi School of Engineering USC, Los Angeles. Published over 25 peer-reviewed papers in Scientific Journals. Author and co-author of 8 book Chapters. Member and Speaker for American Association of Endodontist (USA). Member International College of Dentist (USA chapter). Chair, IFEA Jean-Marie Laurichesse Research Award. Houston Academy of Endodontic (Former President). |
![]() |
David Ribas Pérez ETIOLOGÍA DE LA HIM. INFLUENCIA GENÉTICA Datos Académicos: Licenciado en Odontología por la Universidad de Sevilla (1997) Doctor en Odontología por la Universidad de Sevilla (2008) Máster en Salud Pública Oral (2005) por la Universidad de Sevilla. Máster en Odontopediatría (2011) por la Universidad de Sevilla. Master en Bioestadística aplicada a Ciencias de la Salud (2020.) Director del Máster de Salud Pública Oral, Título Propio de la Universidad de Sevilla desde el año 2010 al año 2012. Miembro del Grupo de Investigación “Salud Pública Oral. Estrategia y desarrollo” de la Universidad de Sevilla. Datos laborales (Universidad): Profesor Asociado de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla desde el año 2007. Profesor Asociado de Odontología Preventiva y Comunitaria de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla desde el año 2005 al año 2008. Profesor de Postgrado (Máster de Salud Pública Oral, Experto en Prevención de Riesgos Laborales, Máster de Odontopediatría, Máster de Ortodoncia) de la Universidad de Sevilla. Profesor visitante en la Universidad de Harvard (Estados Unidos) en el año 2012 y 2015. Profesor visitante en la Universidad de Búfalo (Estados Unidos) en el año 2012, 2013, 2014 2015 y 2016. Profesor visitante en la Universidad Hadassah de Jerusalén (Israel) en el año 2012. Profesor. visitante en la Universidad Católica Nordestana en San Francisco de Macorís (República Dominicana) en el año 2012, 2013, 2014 ,2015 y 2016. |
![]() |
Diana Feitosa TÉCNICAS DE CLAREAMENTO DENTAL PARA PACIENTES JOVENS SOLUÇÕES ESTÉTICAS COM SISTEMAS ATUAIS DE RESINAS FOTOPOLIMERIZÁVEIS EM DENTES PERMANENTES JOVENS Especialista em Odontopediatria pela ABO- CE; Professora do curso de especialização em odontopediatria do CEC-ACO.(Academia Cearense de Odontologia). Residência Avançada em Odontologia Estética pela UF College of Dentistry-Flórida. Membro da Sociedade Brasileira de Odontologia Estética. |
![]() |
Elisa Gabriela Contreras Vidaurre de Torres PATOLOGÍA ORAL PEDIÁTRICA. CASOS INTERESANTES Universidad Francisco Marroquín Cirujano Dentista U. Francisco Marroquín. Maestría en Medicina Oral, U.de Valencia. Externado en Radiología Oral, U. de Toronto. Catedrático Patología Oral e Instructor Clínico UFM. 13 artículos científicos publicados y coautor 2 capítulos de libros Patología Oral. |
![]() |
Elsa Alfonzo-Echeverri FRENECTOMIA CON LÁSER / TRATAMIENTO DE MORDIDA CRUZADA ANTERIOR Y POSTERIOR EN DENTICION PRIMARIA CON EXPANSOR NITI La Doctora Elsa Alfonzo-Echeverri, es miembro certificado vitalicio del Board y de la Academia Americana de Odontopediatría y, vicepresidente de Echeverri Dental Center. Odontólogo Venezolano de la Universidad del Zulia con Especialización en Odontopediatría de la Universidad Estatal de Luisiana, USA. Profesor Clínico Asociado de la Universidad de Texas en Houston por más de 25 años, donde ha sido mentor de generaciones de odontopediatras. Ha presentado conferencias en: Venezuela. Costa Rica, Guatemala, España, así como en USA. Fellow de la Sociedad de Ortodoncia Americana. |
![]() |
Elsa Paiva HIPOMINERALIZACÍON INCISIVO-MOLAR- DEL DIAGNÓSTICO HASTA EL TRATAMIENTO Médica Dentista. Doutorada em Odontopediatria. Especialista em Odontopediatria pela OMD. Prática exclusiva em Odontopediatria. Membro fundador da Sociedade Portuguesa de Odontopediatria. |
![]() |
Eustaquio Araujo TDA Y TERAPIA ORTODONTICA Mestre pela University of Pittsburgh Coordenador do programa de ortodontia da Ciências Médicas de MG. Titular da cadeira Peté Sotiropoulos da Saint Louis University. Premio por pesquisas e serviços prestados à ortodontista : Louise Jada Jarabak (American Association of Orthodontics). Premio por excelência clínica : Dale Wade (America Board of Orthodontics). |
![]() |
Evelyn Munayco Pantoja PROBIÓTICOS EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Odontóloga, Especialista en Odontología Pediátrica. Magister en Salud Pública. Docente – investigadora. Publicaciones en múltiples revistas indizadas. Ganadora de concurso de investigación. Responsable de promoción de la salud. Miembro de la Sociedad Peruana de Odontología Pediátrica. Conferencista nacional. |
![]() |
Fernando Borba de Araujo GUÍA DE CONDUCTA PARA PADRES Y PACIENTES ODONTOPEDIÁTRICOS Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). Prof. Titular de Odontopediatria da FO.UFRGS, Porto Alegre – RS, BRASIL. Doutor em Odontopediatria pela FO.USP, São Paulo – SP, BRASIL. Prof. do Programa de Pós Graduação (Mestrado e Doutorado) em Odontologia da UFRGS, Porto Alegre – RS, BRASIL. Conferencista Nacional e Internacional pela América do Sul, América do Norte e Europa. |
![]() |
Francesc Guinot Jimeno LA IMPORTANCIA DEL USO DEL PROTECTOR BUCAL EN ODONTOPEDIATRÍA Licenciado en Odontología. Universitat de Barcelona 2003. Máster en Odontopediatría Integral. Universitat Internacional de Catalunya 2005. Doctor en Odontología. Universitat Internacional de Catalunya 2014. Jefe del Departamento de Odontopediatría. Universitat Internacional de Catalunya. Vocal de la junta de la Sociedad Española de Odontopediatría. Práctica privada en exclusiva en Odontopediatría y Ortopedia Dentofacial. Autor de numerosos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Conferencista a nivel nacional e internacional. |
![]() |
Francisco Xavier Paranhos Coêlho SOLUCIONES ESTÉTICAS PARA TRAUMATISMOS DENTALES EN ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA Universidad Estadual do Sudoeste da Bahia. Especialista en Odontología Pediátrica por APCD. Máster en clínica dental por FOUFBA. Doctorado en Odontología Pediátrica, Facultad de Odontología, Universidad de São Paulo. Profesor Titular de Odontología Pediátrica en la UESB. Profesor Adjunto de Odontología Pediátrica en EBMSP. |
![]() |
Gabriel Politano ANQUILOGLOSIA EN RECIÉN NACIDOS Y SU CIRUGÍA Especialista en Odontología Pediátrica, Faculdade de Odontologia da Universidade de São Paulo. Máster en Odontología Pediátrica, São Leopoldo Mandic. Doctor en Ciencias Médicas, Universidade Estadual de Campinas. Profesor titular São Leopoldo Mandic. Dentista pediátrico y propietario de dos clínicas exclusivas de odontología pediátrica en Brasil. |
![]() |
Gabriela Scagnet DESAFÍOS EN LA ATENCIÓN DE NIÑOS CON TEA Hospital de Odontología Infantil “Don Benito Quinquela Martín”. Directora del Hospital de Odontología infantil Don Benito Quinquela Martín del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Docente Odontopediatría Universidad Maimónides. Docente autorizada Universidad de Buenos Aires, Catedra Medicina Interna, área Discapacidad. Presidente Asociación Argentina de Odontología para personas con discapacidad AAODI. Past Presidenta International Association for Disability and Oral health IADH. |
![]() |
Gerardo Ruales Suárez SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO EN EL CONTROL POSTURAL Odontólogo. Prostodoncista. Posturólogo. Osteópata. Especialista en: Disfunción Temporo-mandibular. Neurociencia y Biologia del comportamiento. Profesor Universidad Internacional de Catalunya. Director Neurodental Group. |
![]() |
Gisela Pimentel Patroni SOLUCIONES CLÍNICAS DE ANOMALÍAS DENTOMAXILARES EN DENTICIÓN PRIMARIA Universidad de Chile Cirujano Dentista, Universidad de Concepción. Especialista en Odontopediatría y en Ortodoncia, Universidad de Chile. Diploma en Docencia Universitaria. Profesor Asistente, Docente Odontopediatría de pregrado y postgrado, Universidad de Chile. Directora Sociedad Chilena de Odontopediatría. |
![]() |
Gladys Pena GUÍA PRÁCTICA DE ATENCIÓN CLÍNICA PARA LA GESTANTE Universidad del SalvadorAsociación Argentina de Odontología para niños - Seccional AOA. Especialista en Odontopediatría. Especialista en Ortodoncia. Docente de la Clínica Materno Infantil de AOA. Dictante de cursos y Conferencias de Ortodoncia y Odontopediatría. Postgrado de ATM-Ortodoncia nacional e internacional. |
![]() |
Haydée C. De Casaretto ¿ODONTOLOGÍA EN LOS 1.000 PRIMEROS DÍAS DEL BEBÉ? Especialista en Odontopediatría. Directora de la Clínica Materno-Infantil USAL-AOA. Diplomada en Salud Pública y Metodología de la Investigación. Autora del Programa PECOP para Especialización en Odontopediatría. Artículos y conferencias publicadas. Capacitadora y docente en modalidad e-learning. |
![]() |
Héctor Klée Bueso - Universidad Francisco Marroquín Cirujano Dentista. Radiólogo Oral y Maxilofacial. Coordinador CRIO3D UFM. Docente Universitario. Odontología Digital. |
![]() |
Javier Ramos PERSPECTIVA MORFOFUNCIONAL DEL CINTURÓN BUCOFACIAL Universidad de Chile Lic. en Kinesiología/Kinesiólogo Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Diplomado en Kinesiología para el aprendizaje motor oral,, Facultad de Odontología Universidad de Chile. Diplomado en fisiopatología del sistema musculoesquelético craneomandibular, craneocervical y dolor facial del paciente adulto, Universidad Andrés Bello. Diplomado en fisiopatología maxilofacial del niño y adolescente, prevención e intercepción de la patología degenerativa articular, Universidad Andrés Bello. Docente FOUCH. |
![]() |
Jenny Abanto IMPACTO DE LOS PRIMEROS 1.000 DÍAS DE VIDA DEL BEBÉ SOBRE LA CARIES DENTAL A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA: UN ABORDAJE TRANSDISCIPLINARIO TETINAS ARTIFICIALES: EVIDENCIAS Y PREFERENCIAS Docente/Coordinadora de Cursos Internacionales y de la Especialidad en Odontología con Énfasis en Bebés de la Facultad de Odontología de la Asociación Paulista de Cirujanos-Dentistas (FAOA), Brasil. Responsable Clínica y Científica del Área de Salud Bucal del Estudio de Salud y Nutrición Materno-Infantil en los 1,000 primeros días del bebé en Facultad de Salud Pública de la Universidad de São Paulo (USP). Post-Doctora en Odontopediatría e Epidemiología en la USP. Magíster y Doctora en Odontopediatría USP con período en la University College of London. Especialista en Odontopediatría de la Asociación Paulista de Cirujanos-Dentistas |
![]() |
Jessi Adrian García Flores PULPECTOMÍA CON SISTEMA ROTATORIO ¿MITO O REALIDAD? Catedrático titular del área de Odontopediatria en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala del año 2016-2018. Publicación en el Internacional Journal of Paediatrics Denstistry en el año 2016 con el tema: Intracanal irritante for pulpectomy in primary teeth: a systematic review and meta-analysisConferencista invitado por la Universidad Evangélica de El Salvador en el año 2016 con los temas: terapia pulgar en dentición temporal, paciente medicamento comprometido, restauraciones estéticas en odontología infantil y odontología para el bebé Conferencista invitado por la Universidad de Monterrey -UDEM- en el año 2019 con el tema: uso de MTA en terapia pulpar de dientes primarios. Invitado por el grupo de Mujeres Odontopediatras Mexicanas -MOMS- en el año 2019 para impartir conferencia on Line con el tema: amando el caos en Odontología Infantil. |
![]() |
Jimmy Olivares Espinoza ESTÉTICA EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad Peruana Cayetano Heredia. Magíster y Especialista de Odontopediatría de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Cirujano Dentista De Universidad Particular San Martín De Porres. Docente encargado del Postgrado de Odontopediatría de Universidad Inca Garcilaso De la Vega. Docente de Odontopediatría del Colegio Odontológico del Perú. Miembro de la Sociedad Peruana de Odontopediatría y ALOP. |
![]() |
Jorge Luis Castillo TRATAMIENTO TEMPRANO DE ORTODONCIA: NO SÓLO CAMBIOS EN LA OCLUSIÓN.... TAMBIÉN EN SONRISAS Y VIDAS Odontopediatría y Master of Dental Sciences, Universidad de Connecticut. Ortodoncista y Master of Sciences in Dentistry, Universidad de Washington. Doctorado en Estomatología de la UPCH. Profesor Principal UPCH. Profesor Asistente Afiliado U of Washington. Past presidente IAPD. |
![]() |
José Carlos Imparato MÍNIMA INTERVENCIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA Especialista en Odontopediatria, radiologia y arqueologia, maestro y doctor en Odontopediatria -FOUSP. Livre docente de lá disciplina de Odontopediatria de lá FOUSP. Profesor del pós graduacion de lá São Leopoldo Mandic. Clínico, professor y pesquisador. 20 libros y 220 artículos. |
![]() |
José Fernando Pino Larrea SÍNDROME DE LA RESPIRACIÓN BUCAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS Odontólogo graduado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Especialista en Odontopediatría de la Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina. Maestrante de la Maestría de Gerencia en Servicios de la Salud de la UCSG. Ex Docente de la Universidad de Guayaquil de Pregrado y Postgrado. Docente de la Carrera de Odontología (Pregrado) de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Presidente de la Asociación de Especialistas en Odontopediatría del Guayas. Conferencista Nacional e Internacional. Consulta Privada. |
![]() |
José Hassi Thumala ANQUILOSIS DENTARIA. DIAGNÓSTICO Y MANEJO CLÍNICO Pontificia Universidad Católica de Chile Cirujano dentista Universidad de Chile. Especialista en Odontopediatría Universidad de Chile. Especialista en Ortopedia y Ortodoncia Maxilofacial Universidad de Chile. Director de Sociedad Chilena de Odontopediatría. Profesor Asociado Facultad de Medicina. Escuela de Odontología Pontificia Universidad Católica de Chile. |
![]() |
Juan Antonio Oliveira del Rio HÁBITOS BUCALES… DESDE EL DIAGNÓSTICO INTEGRAL HASTA LAS TERAPÉUTICAS MIXTAS Odontólogo. Doctor en Ciencias Odontológicas. Magister Scientiarum en Odontopediatría. Magister Scientiarum en Psicología Educacional. Especialista en Ortodoncia. Especialista en Metodología de la Investigación. Investigador Registrado Senescyt. Autor de 06 Libros acadèmicos, 27 artículos Científicos, Mas de 100 ponencias de trabajos científicos. Ex - Docente Universitarios áreas de Pregrado, Postgrado, Doctorado. Facilitador de Cursos y/o Diplomados. Conferencista Nacional e Internacional. |
![]() |
Juan Ramón Boj GUÍA DE CONDUCTA PARA PADRES Y PACIENTES ODONTOPEDIÁTRICOS Médico Estomatólogo, Odontopediatra. Jefe del Departamento de Odontopediatría y Director del Postgrado de Odontopediatría, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Barcelona, España. Doctor (PhD) en Medicina y Cirugía, Universidad de Barcelona. Ex-Presidente de la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP) |
![]() |
Juan Carlos Villalobos Pietra Santa PROBIÓTICOS: ¿ES MARKETING O EN VERDAD FUNCIONAN? Coordinador de Academia de Prevención y Pediatría en U Anáhuac. Profesor de odontopediatría en programas de pregrado de U Anáhuac y UIC México. Expresidente AMOP 2007. Miembro concejal del CMOP 2020. Conferencista Nacional en temas de prevención. |
![]() |
Juan Manuel Cárdenas Vásquez ADHERENCIA AL TRATAMIENTO: ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LA PARTICIPACIÓN Y MOTIVACIÓN DEL PACIENTE Odontólogo Universidad CES. Odontopediatra y Máster en Ciencias Universidad de Illinois. Profesor Asociado Universidad CES. Director de Investigación en Manejo del Comportamiento y comunicación. Conferencista internacional. Autor de numerosas publicaciones y capítulos de libros. |
![]() |
Karyn Korenstein ÓXIDO NITROSO EN NIÑOS, CUÁNDO SI Y CUÁNDO NO Práctica clínica Práctica Clínica especialista en Odontopediatría con enfasis en sedación consciente. 30 años de experiencia en el uso del óxido nitroso población infantil y pacientes con necesidades especiales. Múltiples entrenamientos y actualizaciones en sedación enteral y parenteral. Parte del comité encargado en establecer los protocolos en el uso del óxido nitroso en Costa Rica. |
![]() |
Kelly Maria Silva Moreira ODONTOLOGÍA DIGITAL Graduada em Odontologia pela UFMG. Especialista em Estratégia em Saúde da Família pela UFMG. Especialista em Odontopediatria pela SLMandic. Mestre em Odontopediatria pela FOP/UNICAMP. Doutoranda em Odontopediatria pela FOP/UNICAMP |
![]() |
Leticia Vargas F. M. Lemos ALEITAMENTO MATERNO E ODONTOPEDIATRIA - UMA IMPORTANTE RELAÇÃO PARA A SAÚDE BUCAL Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho - Unesp. Mestre, Doutora em Odontopediatria (UNESP). Professora no ICT-UNESP e UNIVAP. Coordenadora Especialização em Odontopediatria FAOA. Autora do livro "Manual de Odontologia para Bebês", Luiz Walter, Silvio Issào e Cristina Zuanon e Capítulo "Odontologia Intrauterina e Neonatal" de "PerinatologÍa fundamentos e prática“. |
![]() |
Liliana Mejía DISFAGIA EN NIÑOS Terapeuta del Lenguaje. Licenciada en Educación y Aprendizaje Magister Universitario en Técnicas y Sistemas Alternativos de Comunicación en la Discapacidad, en Madrid. 22 años de experiencia en Neuro-rehabilitación en adultos, posterior a un trastorno de origen neurológico. Rehabilitación del lenguaje, habla y comunicación en niños. Habilitación y rehabilitación vocal, dificultades en el uso de la voz para hablar. Rehabilitación en trastornos de la deglución. Motricidad orofacial (tratamiento en funciones pre articulatorias y fisuras labio palatinas). |
![]() |
Luis Fernando Suárez Rodríguez USO DE RESINA INFILTRATIVA PARA RESOLUCIÓN ESTÉTICA EN PIEZAS PERMANENTES JÓVENES TÉCNICA SMART, ODONTOPEDIATRÍA INTELIGENTE Universidad Francisco Marroquín. Cirujano Dentista de la Universidad Francisco Marroquín (UFM), Guatemala. Especialidad odontopediatría Universidad de Concepción, Chile. Instructor Clínico de la Facultad de Odontología UFM. Catedrático de la UFM. Miembro Activo AAGOP y AAPD. Práctica Privada exclusiva Odontopediatría. |
![]() |
Luis Raziel Martagón MANEJO CONSERVADOR MICROINVASIVO DE DIENTES ANTERIORES CON DEFECTOS DE HMI Cirujano Dentista por la Facultad de Odontología Universidad Autónoma de México, UNAM. Estomatólogo Pediatra con formación hospitalaria del Instituto Nacional de Pediatría y reconocimineto especial como Especialista en Odontopediatría por la División de estudios de Posgrado e Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor del curso de Odontopediatría, Odontología Preventiva y Operatoria Dental en la Universidad Latina de América, UNLA, Morelia, México. |
![]() |
Marco Antonio Rueda Ventura CONTROL DE LA HEMOSTASIA EN EL PACIENTE CON DESÓRDENES DE LA COAGULACIÓN Instituto Nacional de Pediatría Estomatólogo Pediatra, docente Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, adscrito al HNRNP. Miembro de la Asociación Tabasqueña de Hemofilia A.C, Master en Educación Medica. Maestro en Educación. Doctorante en Salud pública y Gestión Sanitaria. |
![]() |
María Asunción Mendoza Mendoza LA AVULSIÓN EN DENTICIÓN PERMANENTE. TRATAMIENTO DE SUS COMPLICACIONES UNIVERSIDAD DE SEVILLA. 107 Publicaciones en Revistas Nacionales E Internacionales. 150 Comunicaciones presentadas en Congresos Nacionales e Internacionales45 Poster Presentados en Congresos Nacionales e Internacionales. 7 Libros. 37 Capítulos Libros Pendiente De Publicación : Traumatología Dentaria. Enfoque Multidisciplinar. Editado Por Quintessence. 12 Participaciones En Proyectos De Investigación Financiados. 59 Conferencias Científicas Presentadas a Congresos Nacionales e Internacionales |
![]() |
Maria Biedma Perea NUEVAS TENDENCIAS DE MATERIALES BIOACTIVOS PARA RECUBRIMIENTOS PULPARES INDIRECTOIS Y DIRECTOS EN LA DENTICIÓN PERMANENTE JOVEN Licenciada en Odontología. Facultad de Odontología. Universidad de Sevilla. Máster en Odontopediatría. Universidad de Sevilla. 2008-2010. Directora: Profa. Dra. Asunción Mendoza Mendoza. Doctora en Odontología por la Universidad de Sevilla, 2014. Tesis doctoral presentada marzo. 2014 “VALORACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA PULPOTOMÍA CON MTA EN DIENTES TEMPORALES VITALES”. Profesora Asociada de la asignatura de Odontopediatría en la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla desde 2011. Profesora en el curso de Enseñanzas Propias Máster en Odontopediatria de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla desde 2010. Profesora en el curso de Enseñanzas Propias Experto en Odontopediatria en el Instituto IDEO desde 2020. Participación en conferencias nacionales e internacionales. Vicepresidenta y evaluadora en la XXXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Odontopediatría. Miembro Numerario de la Sociedad Española de Odontopediatria (SEOP) ,mayo de 2018. Articulos en revistas Nacionales e Internacionales. |
![]() |
María Débora Dricas GUÍA PRÁCTICA DE ATENCIÓN CLÍNICA PARA LA FAMILIA USAL-AOA Odontóloga. Especialista en Odontopediatría y Ortodoncia. Magister en Educación para Profesionales de la Salud. Docente Oficial de la AOA y de USAL. Dictante de cursos y conferencias de Ortodoncia y Odontopediatría. |
![]() |
María Elena Guerra LACTANCIA MATERNA Y VIH/SIDA. UNA EXPERIENCIA PARA COMPARTIR Doctora en Ciencias: Mención Salud Bucal Materno Infantil Universidad Central de Venezuela.Especialista en Odontología Infantil Universidad Central de Venezuela. Profesora Titular Universidad Central de Venezuela. Asignada al Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas “Dra. Elsa la Corte” (CAPEI/UCV) . Coordinadora de Investigación Facultad de Odontología 2011 - 2016. Presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Odontopediatría periodo 2006 – 2008.Presidenta de la Sociedad Venezolana de Odontopediatría periodo 2007 – 2009. Investigadora en Lactancia Materna y SIDA pediátrico con publicaciones nacionales e internacionales. |
![]() |
Mariana Martínez del Ángel USO DE ACEITE OZONIZADO EN EL PACIENTE CON FLAP (FISURA LABIO ALVEOLO PALATINA) Universidad Veracruzana Especialización en Odontología Infantil, México. Maestría en Educación México. Diplomado en Ozonoterapia y factores de Crecimiento, AEROPROMO, aval ISCO3. España. Académico de la Universidad Veracruzana, México. Miembro de AMOZON (Asociación Mexicana de Ozonoterapia). |
![]() |
Maricruz Pérez Pérez RESINA BULK FILL Y SUS USOS EN ODONTOPEDIATRÍA Centro Educativo Multidisciplinario en Rehabilitación Oral. Cirujano Dentista por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Master en Odontopediatría Integral Universidad Internacional de Cataluña, España. Doctoranda en Técnicas de Laboratorio en Odontología, Universidad Internacional de Cataluña, España. Profesora de Clínica Dental Infantil de la Facultad de Odontología UMSNH. Profesora Titular del diplomado de Odontología Pediátrica, CEMRO. Conferencista Nacional. |
![]() |
Marina de Deus Moura de Lima HIPOMINERALIZAÇÃO DE MOLARES DECÍDUOS - EVIDÊNCIAS ATUAIS Especialista em odontopediatria. Doutora em Patologia Bucal pela Faculdade de Odontologia da USP-SP. Professora de Odontopediatria e do Programa de Pos-graduação em Odontologia da Universidade Federal do Piaui. |
![]() |
Martha J. Mutis [ CONFERENCIA ] Martha Mutis es Odontóloga, Magister en Salud Pública, y Candidata a Doctor en Educación en Salud de Columbia University. Tiene una certificación postdoctoral en Salud Publica Dental de NYU, y una certificación postgraduada en Cambio Climático y Salud de Yale University. Su carrera profesional ha estado enfocada en docencia, investigación, asesoramiento estratégico de gestión de proyectos, trabajo multidisciplinario y liderazgo profesional. Actualmente es miembro de la Junta directiva Nacional de la HDA y oficial de la sección XX internacional del ICD. |
![]() |
Mirian Ortigoza CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA PARA EL ODONTOPEDIATRA Dra. en medicina y cirugía especializada en Pediatría y Neonatología. Consultora internacional de Lactancia Materna (IBCLC). Instructora de grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asuncion. Py Jefa del Departamento de Lactancia Materna de la Dirección de Salud Integral de la Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud Del Paraguay. |
![]() |
Mónica Cesetti GUÍA PRÁCTICA DE ATENCIÓN CLÍNICA PARA PRIMERA INFANCIA Docente Coordinadora General de la Clínica Materno-Infantil AOA. Doctora en Odontología con tesis premiada. Especialista en Odontopediatría. Directora de cursos de la especialidad. Directora de Grupos de Estudio. Dictante de cursos y conferencias en el país y exterior Trabajos en colaboración publicados en revistas de la especialidad en el país. Experiencia en Campus Virtual Tutora en cursos de AOA, INTRAMED y FOULP. |
![]() |
Nicolás Riveros Recine IMPLANTES OSEOINTEGRADOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES, 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CLÍNICA Título de Cirujano Dentista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile Universidad de Chile, 1988. Especialista en Rehabilitación Oral, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, 1995 y CONACEO. Magíster en Bioética, Facultad de Medicina y Filosofía y Humanidades Universidad de Chile, 2014. Profesor Asistente del Departamento de Prótesis de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile desde el 2004 al 2016. Profesor, coordinador y director del diplomado: “ Rehabilitación del desdentado completo por métodos convencionales e implantes oseointegrados.” , de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología e la Universidad de Chile, entre los años 2004 al 2011. Autor y coautor artículos en revistas nacionales e internacionales y de capítulos de libros de la especialidad. Dictante de numerosos cursos y charlas de rehabilitación sobre implantes en congresos y jornadas nacionales e internacionales. |
![]() |
Oriana Rozas Maureira KINESIOTERAPIA MAXILOFACIAL EN ADM EN LA PRIMERA INFANCIA Universidad Andrés Bello Magister en Fisiopatología Cráneo-cervico-mandibular en el niño, adolescente y adulto, UNAB, Chile. Docente de Investigación de Kinesiología Universidad Andrés bello, Viña del Mar, Chile. Docente en Post Grado de Ortodoncia Interceptiva Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, Chile. Kinesióloga clínica Kinemedi y colaboradora con blog mama dentista chile. Presidenta de la Sociedad Kinesiólogos Maxilofacial en Chile, SOKIMAX. |
![]() |
Patricia Díaz Lorenzo LACTANCIA HUMANA: NUTRICIÓN Y FUNCIÓN MÁS ALLÁ DE LA BOCA Pediatra, Doula, International Board Certified, Lactation Consultant (IBCLC) Centro Médico Docente La Trinidad (CMDLT) Director de @PediatriaAutana. Puericultor Pediatra. Egresada de la Universidad Central de Venezuela Hospital de Niños JM de los Ríos. Especialista en Lactancia Humana IBCLC y Doula. Jefe de Servicio de Pediatria Centro Médico Docente la Trinidad, Caracas Venezuela. Miembro de Academy of Breastfeeding Medicine (ABM) e International Lactation Consultant Association (ILCA). Gold Speaker. |
![]() |
Paulo Cesar Barbosa Rédua ASPECTOS ESENCIALES EN LA CLÍNICA PRIVADA DE ODONTOPEDIATRIA Mestre em Ciências Fisiológicas - Centro Biomédico – UFES. Especialista em Odontopediatria/CFO/1987. Co-coordenador do “Manual de Referência para Procedimentos Clínicos em Odontopediatria” da abo-odontopediatria, 1ª e 2ª edição, 2010 e 2013. Editora Santos. Autor do livro “Passo a Passo para Condutas Clínicas na Odontopediatria” com Jenny Abanto e Marcelo Böneker. São Paulo – Quintessence Editora Ltda . 2020. |
![]() |
Raul Garcia Flores PULPECTOMÍA CON SISTEMA ROTATORIO ¿MITO O REALIDAD? DIPLOMADOS Políticas Efectivas de Desarrollo Infantil por el Banco Interamericano de Desarrollo. Manejo de Pacientes con Riesgo Medico y Necesidades Especiales en Odontología y Odontopediatría. UANL. Control de Infecciones y Bioseguridad en Odontología y Área Medica. UANL. Buena Practica Clínica e Investigación Clínica. UANL. Autor de Publicaciones científicas con ISNN. |
![]() |
Ruben Sauceda [ CONFERENCIA ] El Dr. Ruben Sauceda se graduo de la Universidad Autonoma de Honduras en el 2002. Abrio su oficina en practica privada en Agosto del mismo año y ejercio como Odontologo general 4 años. En el año 2006 partio hacia Estados Unidos donde recibio educacion de Postgrado en la Universidad de Alabama en Birmingham, Alabama (UAB). 2006-2009- Educacion Avanzada en Prostodoncia; Master of Science Degree en Prostodoncia 2009-2012- Educacion Avanzada en Periodoncia. Ademas recibio certificado en Periodoncia del Hospital de Veteranos (2006-2009), donde realizo servicios de Periodoncia e Implantes a Veteranos de Estados Unidos. Actualmente el Dr. Sauceda es Profesor Clinico en el Departamento de Prostodoncia de la Escuela Dental en Houston, Texas y ejerce Prostodoncia y Periodoncia en practica privada en Periodontal and Implant Surgeons of Houston. Miembro: American Academy of Periodontology, American Board of Periodontogy, American College of Prosthodontics |
![]() |
Rufo Alberto Figueroa Banda NUEVOS AVANCES EN ENDODONCIA PEDIÁTRICA Universidad Católica de Santa Maria. Docente ordinario de la Universidad Católica de Santa María. Titulo de Cirujano Dentista Universidad Católica de Santa María. Grado de Magister en Odontoestomatología. Segunda especialidad en Odontopediatría. Grado de Doctor en Ciencias de la Salud. |
![]() |
Ruth Santamaría ODONTOLOGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA: UN ABANICO DE TÉCNICAS CADA VEZ MÁS VARIADAS Y DE FÁCIL APLICACIÓN Universitätsmedizin Greifswald/Germany. Especialista en odontología pediátrica. Docente en odontología pediátrica e investigación en cariología en la facultad de odontología de la Universidad El Bosque, Bogotá/Colombia (2003-2007). “Master of Science in International Health“, Universidad Ruprecht-Karls de Heidelberg/Alemania (2008). Doctorado en odontología pediátrica, Universidad de Greifswald/Alemania (2014). Desde el 2012 trabaja como Odontóloga pedíatra en la Universidad de Greifswald/Alemania. Exponente nacional e internacional, y en cursos de formación avanzada, especialmente en las áreas de odontología pediátrica y cariología. Desde el 2018 es docente y supervisora clínica/científica del "Master of Science in Pediatric Dentistry" de la Universidad de Greifswald. Sus áreas de investigación incluyen diagnostico, prevención, y manejo de la caries dental en dentición decidua y permanente, fluorosis dental, MIH, etc. |
![]() |
Alberto Cohen Salomón NIÑOS TRANQUILOS, FELICES Y RELAJADOS EN LA ATENCIÓN ODONTOPEDIÁTRICA; JUGUEMOS CON LAS POSIBILIDADES QUE NOS BRINDA EL MINDFULNESS Universidad de Buenos Aires Profesor Adjunto semi exclusivo de la Catedra de Odontología Preventiva y Comunitaria Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Past Presidente de la Asociación Argentina de Odontología para Niños AAON. Docente Autorizado de la Universidad de Buenos Aires. Ex Profesor Asociado de la Universidad de Odontología Maimónides. Disertante local e internacional. |
![]() |
Sandra Rojas Flores CAMBIOS EN LA FORMA DE MANEJAR LAS LESIONES DE CARIES EN DIENTES PRIMARIOS Universidad de Chile Odontopediatra Universidad de Chile. PhD Universidad Federal Rio Grande do Sul UFRGS, Brasil. Coordinadora de Programa de Especialización en Odontopediatría Universidad de Chile. Profesor Asistente U Chile. Miembro Directorio de Sociedad Chilena Odontopediatría SCHOP. |
![]() |
Susana Morales Uribe TRAUMA DENTAL EN ODONTOPEDIATRÍA Universidad de Costa Rica. Especialista en Odontopediatría. Universidad de Costa Rica. Master en Educacion con Tecnologias UNED. Docente Posgrado de Odontopediatria Universidad de Costa Rica. Ex-Presidente. Academia Costarricense Odontopediatría 2010 – 2014. Ex-coordinadora del Postgrado de Odontopediatría UCR 2013 - 2016. Miembro de Comité Educación IAPD. 2019-2021. |
![]() |
Sylvia Gudiño Fernández MÍNIMA INTERVENCIÓN: EL FIN DE LA HEGEMONÍA DEL ÁREA RESTAURATIVA EN EL TRATAMIENTO DENTAL Especialista en Odontopediatría del Hospital Infantil San Rafael en Madrid, España y Máster en Odontología de la Universidad de Bergen de Noruega. Presidenta fundadora de la Academia Costarricense de Odontología Pediátrica y de la Asociación Costarricense de Operatoria Dental y Biomateriales. Investigadora calibrada y recalibrada en 2008, 2010, 2018 y 2019 en: “Concordancia en el diagnóstico visual de caries dental, criterios del Sistema Internacional de Detección y Valoración de la Caries Dental, ICDAS”. Ex-coordinadora del Posgrado en Odontopediatría, Sistema Estudios de Posgrado, Universidad de Costa Rica. Ha dictado cursos y conferencias en más de 25 países. |
![]() |
Sylvia Lavinia Martini Ferreira O ODONTOPEDIATRA COMO AGENTE DIFUSOR DA IMPORTÂNCIA DO ALEITAMENTO MATERNO Especialista em odontopediatria pela EAP/APCD (Escola de Aperfeiçoamento Profissional da Associação Paulista de Cirurgiões Dentistas). Doutora em Odontopediatria pela FOUSP (Faculdade de Odontologia da Universidade de São Paulo). Presidente da Câmara Técnica de Odontopediatria do Conselho Regional de Odontologia deSão Paulo- CROSP (gestão 2019-2021). Presidente do Grupo de saúde oral da Sociedade de Pediatria de São Paulo (SPSP). Gestión 2019-2022. |
![]() |
Vilma Arteaga BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO DE ORTOPEDIA FUNCIONAL PREQUIRÚRGICA EN PACIENTES CON SECUENCIA DE PIERRE ROBIN Cirujano dentista, Cum Laude, Universidad Francisco Marroquín 1993. Ortodoncia y ortopedia maxilofacial CECREDEM 2001. Educadora y voluntaria Operación Sonrisa Internacional 2015 a la fecha. Coautora del capítulo 27 y Autora del capítulo 28 del libro Complete Cleft Care for Low Resource Settings, Editores, Jordan Swanson y David Low (a ser publicado por Springer). Conferencista IAPD, Chile 2017; Congreso Centro Americano Odontopediatría 2016 y 2019. Summit Myobrace Panamá 2018. |