chevron_left
Volver
Maria Fernanda Santibañez Guzman

Maria Fernanda Santibañez Guzman

Chile

Odontopediatría integral transdisciplinaria

Residente de Postgrado, Programa de Postítulo en Odontopediatría de la Universidad de los Andes (Chile)

event

Domingo 14 de septiembre

schedule

15:30 PM

Manejo Odontopediátrico en paciente con enfermedad Von Willebrand: caso clínico

Odont. Transdisciplinaria > Manifestaciones bucales de enfermedades sistémicas

Palabras clave: von willebrand disease, pediatric dentistry, case management

La enfermedad de Von Willebrand es la coagulopatía hereditaria más prevalente, caracterizada por déficit en la actividad del factor de Von Willebrand, esencial para la adhesión plaquetaria y la estabilización del factor VIII. Su presencia en edad pediátrica plantea un desafío odontológico por el riesgo de sangrado y la necesidad de planificación interdisciplinaria. Se presenta el caso de un paciente preescolar de 5 años 9 meses con Von Willebrand, parálisis cerebral y trastorno del espectro autista, en dentición mixta inicial, con alto riesgo cariogénico (ceod 6) y antecedentes de hábitos orales nocivos. El caso resalta la importancia de un plan preventivo y terapéutico individualizado, basado en evidencia, que permita realizar procedimientos odontológicos seguros, favoreciendo el acceso oportuno y la rehabilitación integral.Reporte de caso: Paciente preescolar 5 años 9 meses, Frankl 3. Riesgo biológico con enfermedad de Von Willebrand, Parálisis Cerebral y Trastorno del Espectro Autista. Dentición mixta primera fase, riesgo cariogénico alto, con historia de enfermedad de caries (ceod 6). Encía sana, rugas palatinas prominentes. Antecedente de uso prolongado de mamadera, interposición lingual en reposo, fonoarticulación y deglución. Conclusiones: El manejo odontopediátrico de pacientes con enfermedad de Von Willebrand implica desafíos importantes debido al riesgo potencial de sangrado durante procedimientos clínicos. Una planificación adecuada, basada en la evidencia, permite realizar tratamientos odontológicos sin complicaciones hemorrágicas, promoviendo el acceso oportuno a la atención. En pacientes pediátricos, donde la cooperación puede ser limitada y las necesidades preventivas y rehabilitadoras son mayores, este enfoque resulta relevante.

¡Te esperamos en Santa Cruz para una experiencia inolvidable en el XXII Congreso Latinoamericano de Odontopediatría!